



¿Cómo es que un joven cobrador de combi, de colegio nacional, llegó a trabajar de cerca con marcas importantes a nivel mundial como Google y Nokia, y que ahora podría convertirse en el próximo presidente del Perú?
Perfil profesional
Juan Alberto Moreno es empresario y consultor en comunicación online, marketing digital, social media y relaciones públicas. Con más de 20 años de experiencia laborando en agencias y empresas en áreas de comunicación, social media, comunicación online y prensa. Experiencia profesional en medios de comunicación de circulación nacional en las áreas de economía, política, locales y regionales; en Prensa y RR. PP. de importantes empresas e instituciones, y como estratega en Redes Sociales.
Marcas con las que trabajó: Google Perú, Nokia Perú, General Electric, Cámara de Comercio de Lima, PromPerú, Ministerio de Educación, Ministerio de Economía, entre otras.
Sucesos biográficos importantes:
-
Nacimiento: 24 de junio del 1982 (El mismo día que se celebra también el Inti Raymi y se conmemora el Día del Campesino)
-
Padres limeños, abuelos de Arequipa/Cusco, Puno, Ancash y Jauja.
-
Inicial: Cuna - Jardín municipal de Surquillo.
-
Primaria y secundaria: Gran Unidad Escolar Alfonso Ugarte (San Isidro)
-
En el año 92 su papá, Cesar Moreno, quien se desempeñaba como contador de una empresa grande, fue uno de los afectados por los despidos masivos provocados por el régimen de Fujimori. Tras encontrarse desempleado, compró una combi para realizar transporte público. Juan Alberto Moreno, su hijo de apenas 11 años, lo acompañaba en algunas jornadas a hacer la ruta de la avenida Arequipa - Wilson - Tacna como cobrador. La crisis de los 90 hizo que la familia Moreno Merma pase de ser clase media a ser pobre de la noche a la mañana, por lo que el papá tuvo que manejar combi y luego taxi.
-
1997: Cuando aún cursaba el cuarto año de secundaría comenzó su primeros acercamientos al movimiento estudiantil en la UNFV, por invitación de su hermana Lourdes, que fue cercana a dirigentes universitarios. Fue así que aún estando en el colegio participó en protestas universitarias contra la dictadura de Fujimori.
-
Año 2000: Ocupó el segundo puesto en la Facultad de Letras en el examen de admisión de la UNMSM. La carrera que siguió fue la de Comunicación Social.
-
Año 2000: Ingresó también a la carrera de Derecho en la Universidad Nacional Federico Villarreal, pero reservó su matrícula y comenzó a estudiar el 2001. Luego de un año estudiando ambas carreras se decidió por estudiar solo en San Marcos.
-
Año 2000: Fue elegido delegado general del Integrado de la Facultad de Letras (El Integrado se le llamaba a estudios generales de todas las escuelas de la facultad), desde ese puesto lideró la participación juvenil en la toma de facultades y la universidad en protesta contra la Comisión Interventora de la UNMSM y contra el gobierno de Fujimori.
-
Año 2003-2005: Periodista en Expreso, la Agencia Andina y la Cámara de Comercio de Lima.
-
2006-2007: Se desempeñó como asesor de comunicaciones para la Asociación Nacional de Médicos del Minsa, de la Federación Médica Peruana y de gremios de transporte, donde conoció la problemática sindical y de los gremios profesionales.
-
2007: Estudió Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas en la USMP.
-
2008-2010: Trabaja en una agencia de Relaciones Públicas, desde la cual asesoró en temas de comunicaciones a marcas como Nokia, Claro, General Electric y MSI. Como ejecutivo de PR de Nokia se convirtió en un referente en temas de tecnología y comenzó a tener algunas apariciones en medios de comunicación.
-
2011: Ingresa a trabajar en una agencia colombiana para hacerse cargo de la consultoría de relaciones públicas digitales para Google, que acababa de ingresar al mercado peruano con una oficina local.
-
2012: Dictó el primer curso de Community Manager que se haya realizado en una universidad pública, en la UNMSM y tras esa experiencia realizó trabajo docente no solo en San Marcos, también UTP, TLS y UCIC, además charlas y conferencias en diferentes universidades e institutos.
-
2012: Crea la primera escuela de Redes Sociales del Perú: Social Media Academy, que luego pasaría a llamarse Pandemia Academy, la cual cuenta actualmente con 300 mil seguidores en Facebook.
-
2014: Crear la primera academia de youtubers peruanos, llamada Pandemia Kids, ya que estaba enfocada en adolescentes, para mejorar sus habilidades comunicacionales.
-
2014: Fue contratado por el Minedu para abrir por primera vez un área de comunicación online en dicha institución, área de la cual sería el coordinador. Fue en esta experiencia que percibió la necesidad de cambios importantes en el sector público.
-
2016: Ingresa como comunicador digital al Ministerio de Economía y Finanzas, donde vuelve a evidenciar la necesidad de cambios en el manejo del Estado.
-
También realizó asesoría en comunicación online en Promperú, PetroPerú e INIA.
-
Hasta el 2022: Se mantiene como independiente trabajando exclusivamente en su empresa.
Participación política:
-
El 2022, después de más 20 años, vuelve a la vida política (Año 2000 fue dirigente estudiantil) al ver como las sucesivas crisis políticas iban debilitando el Estado de Derecho y la representatividad en los estamentos de gobierno.
-
Luego de ser jefe de campaña del Partido Morado para elecciones municipales en el distrito de Surquillo, confirma que los Partidos Políticos tampoco tienen representatividad, que no existe la democracia partidaria y cuando aparecen militantes tratando de abrir el partido a la ciudadanía, la dirigencia nacional los aparta de cualquier cargo y bloquea sus gestiones.
-
Pese a los constantes bloqueos de la dirigencia partidaria, nota que existe una gran militancia disconforme con la gestión. El 2023 relanza la Asociación de Vecinos de Lima, para trabajar con organizaciones no políticas, el 2024 inicia la formación del bloque ciudadano de oposición al interior del Partido Morado, denominado Morados en Acción. Los bloqueos a la interna persisten.
-
El 2025 se fortalece la oposición, se radicalizan los bloqueos dirigenciales. Por eso, decide dar un mensaje a los militantes inactivos, que es necesario que participen, por eso presenta su postulación como precandidato presidencial por el Partido Morado.
-
Luego de tres años de trabajo dirigencial cuenta con un bloque que lo respalda integrado por gremios de comerciantes de mercados, gremio de transportistas y un bloque de oposición al interior del Partido Morado, lo cual ha comenzado a atraer a nuevos militantes que se pasan a la oposición para devolver al Partido a su camino democrático y meritocrático.
Tendencia política:
-
Social demócrata.
-
Antifujimorista.
-
Promotor del empoderamiento de los pueblos originarios de América Latina.
-
Fortalecimiento de Economía Real Peruana como motor del cambio nacional desde la microeconomía.
-
Creador de la tendencia de la Política de la Liberación, a través del cual se busca que las organizaciones sociales civiles sean parte del gobierno, en lugar de ser víctimas de las clases políticas.

Reunión con dirigentes estudiantiles de la Universidad Nacional de Cajamarca

Voluntarios junto a militantes del Partido Morado

Juan Moreno, alumno de la Gran Unidad Escolar Alfonso Ugarte

Reunión con dirigentes estudiantiles de la Universidad Nacional de Cajamarca
Contacta con la
Asociación
Si deseas consultar sobre la Voluntarios con Causa, escríbenos al whatsapp al siguiente número:
+51 922 965 181